Fuerza natural es el quinto y último álbum de estudio de Gustavo Cerati en su etapa como solista, lanzado el 1 de septiembre de 2009. El disco se caracteriza por un sonido folk con presencia de guitarras acústicas y mandolinas. Fue certificado con Disco de Oro en Argentina por vender más de 20 000 copias en su primera semana de lanzamiento.
El primer corte promocional fue «Déjà vu», el segundo fue «Rapto» y estaba presupuestado que el tercero fuera «Magia».
Este es el último disco lanzado por Cerati antes de sufrir el accidente cerebrovascular que lo mantendría en estado de coma desde mayo del 2010 hasta su fallecimiento el 4 de septiembre de 2014.
"Lo concebí y lo pensé como álbum. Por eso también va a haber una edición en vinilo. Es muy loco: en los '80 añoraba los discos simples de los años dorados del rock; ahora que volvió el single -en otro formato- no me interesan más, me interesa la cosa más completa. Es además un disco de viaje, de carretera. Más solitario que Ahí vamos, más celebratorio y asimismo con una alta dosis de alarma ante los fenómenos naturales. Se iba a llamar Viento, al final quedó Fuerza natural. No tiene un mensaje ecológico, pero habla justamente de las fuerzas naturales internas y externas, las invisibles y las cotidianas. También tiene mucho campo, mucha pampa. Gran parte de la lírica la escribí en una chacra que tengo en José Ignacio, Uruguay. Es como un compendio de mi carrera, pero expansivo; no es una suma de clichés, pero están".
Como en todos los trabajos de Gustavo Cerati, en este álbum comparten varios géneros musicales, incluso opuestos entre sí. Además, es un vuelco casi total del sonido rockero y lleno de guitarras de su disco anterior Ahí vamos. Cerati cambia los potentes riffs y los solos de guitarra, por sonidos más melódicos, suaves y relajantes; además de canciones más cargadas al pop como los tres sencillos.
La música tiene una gran influencia del indie rock, como se oye en «Fuerza natural», «Naturaleza muerta», «He visto a Lucy»; además de indie rock mezclado con pop rock como el de los tres sencillos «Déjà vu», «Rapto» y «Magia».
También es altamente perceptible la presencia de una influencia folk, especialmente folk argentino, indie folk; además de trazos de country alternativo. Claros ejemplos son «Cactus», «Tracción a Sangre», «Fuerza natural» o la pop «Amor sin rodeos».
En baladas suaves como «Sal», «Convoy» o la pista oculta «#», aparece un suave rock alternativo mezclado con melodías pop.
Una curiosidad sobre la canción «He visto a Lucy» es que, a partir del minuto 3:37, contiene una muestra de «El parque», canción escrita por Luis Alberto Spinetta e interpretada por la banda La Pesada del Rock and Roll en su álbum Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll de 1971.
Fuerza Natural ganó las siete categorías en las que estaba nominado en los Premios Carlos Gardel 2010.
CAPIF, la cámara que agrupa a los sellos discográficos de Argentina, anunció los ganadores de los Premios Gardel 2010.
El galardón más esperado, el Gardel de Oro, fue para Gustavo por su álbum «Fuerza natural», siendo el segundo en su carrera (el primero lo obtuvo en 2007, por Ahí Vamos). Fuerza Natural alcanzó el premio Gardel 2010 en todas las categorías en las que estaba nominado.
Mejor Álbum Artista de Rock
Mejor Diseño de Portada (Rock Instrument Bureau)
Mejor Video Clip (Landia · Déjà vu)
Ingeniería de Grabación (Héctor Castillo · Uriel Dorfman · Nicolás Parker Pucci · James Brown · Greg Calbi)
Producción del Año (Gustavo Cerati · Héctor Castillo)
Canción del Año (Déjà vu)
Álbum del Año
Simultáneamente, Gustavo fue galardonado con una Musa 2010 en la ceremonia de los Premios OYE.
En el mismo día en el que CAPIF anunció los ganadores a los Premios Gardel, jueves 4 de noviembre, se realizó en Monterrey, México, la ceremonia de premiación de la novena entrega de los Premios Oye. La capital del estado de Nuevo León, reconoce a lo mejor de la música grabada en 20 categorías divididas en tres grandes rubros: pop y rock español, anglo y popular. Gustavo fue premiado en la categoría de Rock en Español con la Musa 2010, tal como es conocido el galardón.
El 11 de noviembre de 2010 por este álbum, Cerati ganó tres premios Grammy Latinos, uno por mejor álbum de rock y diseño de la portada del disco y el tercero por el tema «Dejà vu» que está también incluido en Fuerza Natural.
En la sección de agradecimientos del disco, Gustavo escribió lo siguiente:
A Beni, Lisa, Leona, Laura, Estela, Mamá, Emmanuel H, Laila, Pablo Mangione, Héctor, Nico "parker", Uri, Adrián Taverna, Didi, Sterling C, Adrián Paoletti, Richard Coleman, Danger Mouse, Lucas, B´52, Fernando Blanco, Manu, Oscar F, Electriko, Santi, Cinthia, Capi, Zeta, Charly Alberti, Germán, Flavius, Jill, Zuker, Loló, Raul (uy), Eduardo Bergallo, Oscar y Raúl (202), Tweety, Tere, Lolo, Bara, Miguel, Paulo Giardina, Nico Bernaudo, Diego Sáenz, Nora Lezano, Ale Terán, Byron, Glen, Roger Waters, Kiss, Norberto, Leo García, Manu, Corcho (king), Shakira, Adam, Capri, Dxx, Andy Fogwill, Rano, Muriel, Afo Verde, Alberto Paiaro, Rafa Vila, Damián Amato, Fabián Granara, Todos en Sony, Gabriel Picart, Leo Gonzalo, Waiver, Magic Maggie, Rudy Pensa, Diego Quarto (Vintage Club), Daniel Guemes, Muchatela, La Fundamental, Terán, Bolivia, Nike, y a todos los que participaron directa o indirectamente. Gracias y Fuerza Natural!
Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Cerati. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Cerati. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de enero de 2019
Gustavo Cerati "Amor Amarillo"
Amor amarillo es el primer disco solista de la carrera de Gustavo Cerati, realizado en el año 1993 (en plena etapa de fricción con Soda Stereo). El álbum fue una sorpresa para los fanáticos de la banda por el hecho que era algo totalmente diferente a lo que venía haciendo y por el hecho de haberse ido a vivir fuera del país poniendo en pausa así la actividad de la banda que en ese momento no se encontraba disuelta. La única presentación oficial del álbum fue un acústico hecho para la radio FM 100 en 1994, ya que Gustavo lo consideraba un disco intimo.
En el disco se destaca la presencia de su esposa Cecilia Amenábar, tanto en la colaboración como la inspiración principal de las canciones junto con la espera de la llegada de su primer hijo (salvo «Rombos» que compuso en la época de Colores Santos). En este disco, además, Cerati realiza una versión del tema «Bajan» de Luis Alberto Spinetta, extraído del álbum Artaud, disco referencial de este proyecto.
La canción «Crema de estrellas», incluida en el álbum Sueño Stereo de Soda Stereo, fue uno de los temas que quedó afuera de este álbum.
Gustavo, después de terminar la gira del disco Dynamo, decidió ponerle una pausa a su etapa con Soda Stereo e irse a vivir a Santiago de Chile junto a su mujer y esperar ahí el nacimiento de su primer hijo. Mientras se iba gestando su hijo fue creando canciones que sirvieron para lo que sería su primer disco como solista. Las primeras versiones de las canciones las grabó en un estudio casero que armó en su casa de Providencia que llamó Estudios Ambar. El disco se terminó de mezclar y grabar en Buenos Aires, y publicado 25 días antes que naciera Benito Cerati.
Según Cecilia Amenábar el nombre del disco fue tomado por unas piedras amarillas que juntos recogieron en las playas de Los Roques, en un descanso de la gira de Dynamo por Venezuela. Para Cerati el color de esas piedras representaban la energía, el sol; lo que definía este amor.
En el disco se destaca la presencia de su esposa Cecilia Amenábar, tanto en la colaboración como la inspiración principal de las canciones junto con la espera de la llegada de su primer hijo (salvo «Rombos» que compuso en la época de Colores Santos). En este disco, además, Cerati realiza una versión del tema «Bajan» de Luis Alberto Spinetta, extraído del álbum Artaud, disco referencial de este proyecto.
La canción «Crema de estrellas», incluida en el álbum Sueño Stereo de Soda Stereo, fue uno de los temas que quedó afuera de este álbum.
Gustavo, después de terminar la gira del disco Dynamo, decidió ponerle una pausa a su etapa con Soda Stereo e irse a vivir a Santiago de Chile junto a su mujer y esperar ahí el nacimiento de su primer hijo. Mientras se iba gestando su hijo fue creando canciones que sirvieron para lo que sería su primer disco como solista. Las primeras versiones de las canciones las grabó en un estudio casero que armó en su casa de Providencia que llamó Estudios Ambar. El disco se terminó de mezclar y grabar en Buenos Aires, y publicado 25 días antes que naciera Benito Cerati.
Según Cecilia Amenábar el nombre del disco fue tomado por unas piedras amarillas que juntos recogieron en las playas de Los Roques, en un descanso de la gira de Dynamo por Venezuela. Para Cerati el color de esas piedras representaban la energía, el sol; lo que definía este amor.
martes, 6 de noviembre de 2018
Soda Stereo "Sueño Stereo"
Sueño Stereo (Spanish for Stereo Dream) is the seventh and final studio album recorded by Argentine rock band Soda Stereo. It was released by BMG Argentina in 1995. It is considered one of the most important alternative rock records in Spanish and one of the best, most successful and most important by the band and all Latin rock. Rolling Stone considered it the fourth-best of Latin rock history.
In just fifteen days of sales in Latin America, the album went platinum. The album was the centerpiece of the extensive Sueño Stereo tour that the band undertook in Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Honduras, Panamá, Costa Rica, México and the United States, which began on September 8, 1995 in Buenos Aires, and ended on 24 April 1996 in Santiago de Chile.
The music video for "Ella usó mi cabeza como un revólver", directed by Stanley Gonczanski, was winner of the People's MTV 1996, the only MTV award to Latin music that existed at that time.
Tracks 9 through 12 in the second half of the album – "Crema de Estrellas", "Planta", "X-Playo", and "Moirè" – are musically strung together, forming a medley likened by Cerati to a "little concept album". The songs refer lyrically to a drugged trip, inspired by Cerati's experiences with ayahuasca, and follow each other chronologically.
In just fifteen days of sales in Latin America, the album went platinum. The album was the centerpiece of the extensive Sueño Stereo tour that the band undertook in Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Honduras, Panamá, Costa Rica, México and the United States, which began on September 8, 1995 in Buenos Aires, and ended on 24 April 1996 in Santiago de Chile.
The music video for "Ella usó mi cabeza como un revólver", directed by Stanley Gonczanski, was winner of the People's MTV 1996, the only MTV award to Latin music that existed at that time.
Tracks 9 through 12 in the second half of the album – "Crema de Estrellas", "Planta", "X-Playo", and "Moirè" – are musically strung together, forming a medley likened by Cerati to a "little concept album". The songs refer lyrically to a drugged trip, inspired by Cerati's experiences with ayahuasca, and follow each other chronologically.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)